Cómo Diferenciar a un Personal Shopper Inmobiliario, de verdad, de un "Jeta"
En 8 sencillos pasos
Pasaba en mi anterior profesión como Coach Profesional y pasa en esta.
Empiezo a pensar que soy yo, que me da por dedicarme a cosas raras, pero es que cuando algo no está regulado proliferan como setas pseudo profesionales que huelen dinero fácil y se tiran a ello como los buitres a la carroña.
El otro día, en una comida de un Club inmobiliario en el que estoy, surgió el tema de la cantidad de jetas que hay por ahí diciendo que son Personal Shoppers Inmobiliarios (PSI) y, en realidad, lo que tienen es un morro que se lo pisan.
Por eso, en este post voy a darte 8 tips para que puedas diferenciar entre unos y otros y aprender a desenmascararlos.
1️⃣ Te dedican tiempo de calidad desde el inicio
Un PSI de verdad tendrá una entrevista en profundidad contigo para conocerte:
✅ Tus preferencias y gustos.
✅ Las zonas que te interesan.
✅ El tipo de inmueble que buscas o tus objetivos de compra.
💡 Si no te dedican al menos una hora para esto, empieza a desconfiar.
2️⃣ Cobran una parte de sus honorarios por adelantado
¿Por qué? Porque han validado que lo que quieres comprar es realista, saben que pueden conseguirlo y dedicarán un tiempo importante en la búsqueda.
💸 Normalmente, suele ser entre un 25-30% del importe total.
3️⃣ Te hacen firmar un contrato claro
Un PSI profesional siempre te hará firmar un contrato que estipule:
📝 Los acuerdos alcanzados.
📝 El tipo de inmueble que buscas.
📝 Honorarios, forma de pago y obligaciones de ambas partes.
💡 Si no te hacen firmar nada, desconfía.
4️⃣ Te acompañan de principio a fin (y más allá)
Un buen PSI te acompaña en todo el proceso:
👣 Desde la búsqueda inicial.
✍️ Hasta la firma en notaría.
✅ Y hace un seguimiento posterior para verificar que todo esté bien una vez te instales o alquiles la propiedad.
💡 Si ponen excusas para no estar en alguna parte del proceso, desconfía.
5️⃣ Solo cobran de ti, el comprador
Un PSI profesional solo cobra honorarios de la persona que quiere comprar.
🚩 Si alguien se presenta como PSI, envía a un “cliente” sin acompañarlo y además pide a las agencias que les paguen por ello… ¡buff, huye!
6️⃣ No hace turismo inmobiliario
Un PSI de verdad no te enseña una cartera de pisos que ya tiene y que enseña a todo el mundo.
👀 Selecciona por ti entre todo el mercado.
🔍 Hace búsqueda off market entre su red de contactos.
💡 No pierdas tiempo con alguien que solo te hace dar vueltas.
7️⃣ Negocia con base y respeto
Un PSI profesional negocia el precio del inmueble con:
📊 Conocimiento del mercado para saber si está a precio o no.
🤝 Una negociación basada en argumentos sólidos y acuerdos ganar-ganar.
💡 No regatea como si fuera un mercadillo.
8️⃣ Va más allá: investiga el entorno
Un PSI profesional visita el edificio otro día y:
👂 Habla con los vecinos para saber qué tipo de vecindario hay.
🌍 Analiza el entorno para evitar sorpresas para su cliente.
Conclusión: Identifica al jeta a tiempo
Seguro que me dejo cosas, pero creo que con estas 8 claves ya tienes material de sobra para diferenciar a un Personal Shopper Inmobiliario profesional de un jeta potencial.
💬 Y tú, ¿te has encontrado con alguno de estos jetas?
¡Cuéntame tus experiencias en los comentarios!
Por cierto, estas 8 cosas (entre otras) son las que hacemos con nuestros clientes. Así que, si estás pensando en comprar un inmueble, ya sea para tu vivienda habitual o para invertir en las provincias de Barcelona, Tarragona o La Cerdanya, mira aquí.